Super User

Super User

23 abril 2025

GUILLEM GILABERT, CAMPIÓ DE CATALUNYA SUB-8

GUILLEM GILABERT, CAMPIÓ DE CATALUNYA SUB-8

El Club d’Escacs Platja d’Aro sigue haciendo historia en el ajedrez catalán. La temporada pasada logramos el título más importante en la competición por equipos al proclamarnos campeones de la Divisió d’Honor de Catalunya, y esta temporada hemos conseguido, por primera vez, un campeón de Catalunya en la categoría sub-8.

Este éxito no es fruto del azar, sino el resultado de una fuerte inversión en horas de entrenamiento y trabajo ajedrecístico, donde el jugador, sus padres y el entrenador aportan cada uno su parte, obteniendo así la recompensa más valiosa a su esfuerzo.

Guillem comenzó a asistir a clases extraescolares de ajedrez en la Escola Vedruna de Palamós en septiembre de 2023. A pesar de ser el más pequeño del grupo, ya destacaba por su capacidad de aprendizaje, empezando a vencer a niños mayores que él. Por eso, a mediados de 2024 iniciamos un entrenamiento personalizado, adaptado a su edad.

En febrero debutó con una victoria ante un adulto en el equipo “C” durante la Lliga Catalana, y poco después participó en el Campionat de Girona sub-8, donde, a pesar de sumar 7 puntos en 8 partidas, no pudo alzarse con el campeonato, ya que en la partida decisiva fue derrotado por Martí Horta Masa, del Santa Eugènia, quien finalmente se proclamó campeón con puntaje perfecto.

Pero el ajedrez siempre ofrece oportunidades de revancha y premia a quienes se esfuerzan. Tras varios meses de preparación, Guillem partía como número 4 del ranking inicial, con el tarraconense Àlex Torres como principal favorito, y la barcelonesa Mar Mínguez, segunda en el ranking. Ambos eran los únicos en superar los 1600 puntos de ELO FCE. A ellos se sumaba el verdugo de Guillem en Girona, Martí Horta, quien partía como número 6.

Guillem fue de menos a más. Tras una victoria bastante sencilla en la primera ronda ante Aníbal González, sufrió lo indecible en la segunda, tras ser “cazado” en la apertura por el jovencísimo Martín Esteban Ruiz, de apenas 6 años. A pesar de disputar buena parte de la partida con una torre de menos, nunca bajó los brazos y acabó llevándose la victoria, ya que su adversario cometió tres jugadas ilegales.

La tercera ronda deparó un duelo fratricida ante su compañero de club, Oriol Gómez Hereu. Uri jugó una muy buena partida e incluso llegó a disponer de ventaja, pero Guillem hizo valer su mayor experiencia para alzarse con la victoria. En la cuarta ronda derrotó sin paliativos a Yeray Tena Serra, del Cardona, y se colocó líder junto a Martí Horta y Koa Viñolas, todos con cuatro puntos.

Finalmente, en la quinta ronda, llegaría la revancha tan esperada para Guillem.

Gilabert Pons, Guillem – Horta Masa, Martí

Campionat de Catalunya sub-8 (5), Lloret de Mar, 2025

1.e4 c5 (Primera sorpresa. Martí siempre juega 1...e5 y eso habíamos estado preparando con Guillem) 2.Cf3 g6 3.Ae2 Ag7 4.0-0 Cc6 5.d3 e6 6.Cc3 Cge7 7.Af4 0-0 8.Dd2 d5 (Las blancas han planteado la partida de forma sólida y las negras han conseguido una posición más que razonable) 9.exd5 Cxd5 10.Ah6 Axh6 11.Dxh6 f6 12.Dd2 Cxc3 13.Dxc3 b6 14.Tad1 e5 15.Tfe1 Ae6 16.a3 Tc8 17.Cd2 Cd4 (Las blancas han jugado algo pasivo y las negras disponen de más espacio y mejores piezas. Pero a nivel sub-8, esa ventaja es prácticamente inexistente) 18.a4 Cxe2 19.Txe2 Ag4?? (Martí se deja una pieza con 20.Dc4+) 20.f3?? (¡Y Guillem no lo ve!¡Los nervios a flor de piel!) 20...Ae6 21.Cc4 Te8 22.h3 Dd4+??

tabla 1

Mal momento para decidir cambiar damas. 23.Dxd4! cxd4 24.Cd6 (Ganando calidad, pero aún hay más…) 24...Txc2?? (O no vio la torre de “e2”, o Martí esperaba 25.Cxe8 Txe2) 25.Txc2 Td8 26.Cc4 y Martí se rindió pocas jugadas más tarde.

Con esta victoria, Guillem se colocaba líder con 5 puntos, empatado con Koa Viñolas, número 8 del ranking, a priori un rival más asequible que los más experimentados y Mar Mínguez, quienes ya habían "pinchado" en rondas anteriores y se encontraban en el grupo perseguidor con un punto menos.

En la sexta ronda, ante Koa, Guillem obtuvo dos peones de ventaja y una posición abrumadora tras la apertura, pero un mal cálculo casi le hace tirar por la borda todo su esfuerzo. En un final con un peón de menos, su rival ofreció tablas, que fueron aceptadas.

Al grupo de cabeza, con 5,5 puntos, se sumó el sorprendente Joel Santpere (número 11 del ranking), tras derrotar a Mar Mínguez, mientras que Àlex Torres sumaba una nueva victoria para situarse con 5 puntos.

Y por fin llegó la hora de la verdad en la séptima ronda: Guillem debía enfrentarse con blancas al máximo favorito, Àlex Torres.

Gilabert Pons, Guillem – Torres Korkozha, Alex

Campionat de Catalunya sub-8 (7), Lloret de Mar, 2025

1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Ad3 0-0 6.0-0 Cbd7 7.Ae3 e5 8.Dd2 Te8 9.Tfe1 De7 10.Tad1 b6 11.Ah6 (Guillem continúa con el plan standard de cambiar los alfiles negros, que le dio buen resultado ante Martí) 11...Ab7 12.Axg7 Rxg7 13.Cb5 Dd8 14.De2 (14.Dc3! ganaba un peón) 14...a6 15.Cc3 Ch5 16.g3 Df6 17.Ac4 exd4 18.Cxd4 Ce5 19.Tf1 c5 (las negras ya están algo mejor)

tabla 2

20.f4?? (Guillem quiere utilizar el recurso del contraataque, pero el caballo de e5 se retira capturando…) 20...Cxc4 21.Dxc4 cxd4 22.Dxd4 Dxd4+ 23.Txd4 Tad8 (Las blancas tienen sólo un peón por la pieza, pero aspiran a capturar al de “d6”, y si a eso le sumamos el flanco dama débil…) 24.Tfd1 Te6 25.e5 Rf8 26.Txd6 Texd6 27.exd6 Cg7 28.Ca4 b5 29.Cc5…

tabla 3

29...Ac8?? (¡No se puede todo! Con la simple 29...Ac6 30.Cxa6 Ce8 y el peón “d” cae) 30.d7! (Y ahora las blancas llegan a un final con un peón de ventaja) 30...Axd7 31.Txd7 Txd7 32.Cxd7+ Re7 33.Ce5 (33.Cb8 a5 34.Cc6+ gana un segundo peón) 33...f6 34.Cd3 Rd6 35.Rf2 Ce6 36.Re3 f5 37.Rd2 Cd4 38.Rc3 Cf3 39.h4 Ch2 40.Ce5? (40.Rb4 Cf1 41.Ra5 Cxg3 42.Rxa6 Rc6 43.b4! seguido de Ce5+ ganando) 40...Cf1 41.Cf7+ Re7 42.Cg5 h6 43.Cf3 Cxg3 (Las negras han recuperado el peón y ahora el final es incierto) 44.Rd4 Ch5 45.Re3 Cf6 46.Rd4 Rd6 47.Ce5 Cd5 48.c4? (Mejor 48.Cxg6) 48...Cxf4 49.Cf7+ Re6 50.Cxh6 Cg2 51.cxb5 axb5 52.Rc5 Cxh4 53.Rxb5 f4? (¡Alex corre con el peón equivocado! Ganaba 53...g5! 53.Rc4 g4 54.Rd3 g3 55.Re2 f4 56.Cg4 f3+ 57.Rf1 Cg2 seguido de Rf5) 54.Cg4? (Había que empezar a correr con 54.a4) Rf5 55.Cf2 Cf3? (55...g5! y las negras ganan) 56.a4 Ce5? (el caballo no es una buena pieza para detener a un peón lateral) 57.a5 Cd7 58.Rc6 (58.a6 es más rápido) Cb8 59.Rb7 Cd7

tabla 4

60.b4! (Profilaxis ante la amenaza Cc5, en cambio sería un error 60.a6? Cc5+ 61.Rb6 Cxa6 62.Rxa6 g5 y las blancas deben sufrir para alcanzar las tablas) Cf6 61.a6 Ce4 62.Cxe4 Rxe4 63.a7 y las blancas acabaron ganando el final.

Tras esta gran victoria, Guillem se la jugaría en un mano a mano con Joel Santpere, quien ya había derrotado a los tres primeros jugadores del ránking (Alex Torres, Mar Mínguez y Marcel Moreno), y ahora se enfrentaba al número cuatro. Pero, ¿cuál era realmente su nivel? En la sexta ronda había quedado perdido tras la apertura contra Mar Mínguez, y solo un exceso de confianza por parte de ella le permitió escapar con el punto. Teníamos esa partida como referencia, pero no podíamos repetir la línea, ya que probablemente la habría analizado y mejorado. Por eso decidimos cambiar antes y optar por un Gambito Deutz contra la Apertura Italiana de su repertorio, confiando en que no conociera la mejor defensa.

Gilabert Pons, Guillem – Santpere Lorente, Joel

Campionat de Catalunya sub-8 (9), Lloret de Mar, 2025

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.0-0 (Mar Mínguez ante Joel había preferido aquí 4.c3 Cf6 5.d4 cxd4 6.cxd4 Ab6?! 7.d5! Ce7 8.e5 Cg4 y aquí no jugó la crítica 9.d6! que hubiera sido decisiva. Pero no podíamos arriesgarnos a que le enseñaran a Joel que tras 6...Ab4+ las negras están bien) 4….Cf6 5.d4!? (La jugada que caracteriza al Gambito Deutz. Las negras pueden capturar el peón de tres maneras, pero sólo una es buena) 5...exd4 (Esta captura permite trasponer al Ataque Max Lange, para el que Guillem iba bien preparado. La mejor es 5...Axd4! 6.Cxd4 Cxd4 7.Ag5 y las blancas tienen algo de compensación por el peón entregado por la falta del alfil negro y la molesta clavada del Cf6. En cambio 5...Cxd4? es un error tras 6.Cxe5 0-0 7.Ae3 con clara ventaja) 6.e5 Ce4? (Tras este error, las negras están perdidas. Lo mejor es 6….d5! 7.exf6 dxc4 8.Te1+ Ae6 9.Cg5 Dd5 10.Cc3 Df5 que nos llevaría a la línea principal del Max Lange en el que hoy en día aún no se ha dicho la última palabra) 7.De2 d5 8.exd6 Axd6? (8...f5 permite sostener la pieza pero igualmente las negras pierden tras 9.Ag5 Dxd6 10.Cbd2 Dg6 11.Tae1) 9.Dxe4+ Ae7 10.c3 dxc3 11.Cxc3 0-0 12.Ad3 g6 13.Ah6? (13.Td1 Te8 14.Ac2 era mucho más sencillo) 13...Te8? (13...Af5! recuperaba la pieza)

tabla 5

Momento crítico de la partida. Las blancas tienen pieza de ventaja y mejor desarrollo, pero ahora las negras amenazan 14...Af5 o un descubierto de su alfil negro. Con 14.Ab5! ya que no hay descubierto peligroso, si 14...Ag5 entonces 15.Axg5! ganando. Sin embargo, a Guillem se le ocurre una idea mucho más original. 14.De3 Af8 15.Dd2 Axh6 16.Dxh6 Dxd3 17.Cg5 (Las negras han recuperado la pieza, pero sufren un asedio brutal a su enroque por las piezas blancas) 17...Df5 18.Dxh7+ Rf8 18.Dh8+ (Más precisa es 18.Tfe1) Re7 19.Tfe1+ Rd6?? (¡Y las negras se olvidan que pueden tapar el jaque! Evidentemente tras 19...Ae6 20.Dh4 Th8 21.Dg3 hay mucha partida por delante) 20.Tad1+ Rc5 21.Dxe8 Dxg5 22.Td5+ y las blancas ganaron en pocas jugadas más.

Por Carles Salgado

21 abril 2025

CAMPIONAT DE CATALUNYA D’EDATS 2025

CAMPIONAT DE CATALUNYA D’EDATS 2025

El Club d’Escacs Platja d’Aro participa con 10 jugadores en las diversas categorías y se lleva el Campeonato en la categoría sub-8

Nuevos éxitos para la cantera del club en la edición 2025 del Campionat de Catalunya d’Edats, que por primera vez en más de veinte años ha tenido lugar en tierras gerundenses, concretamente en la localidad de Lloret de Mar. Esto ha permitido que algunos de nuestros jugadores pudieran participar, ya que no era necesario disponer de un presupuesto que implicara alojamiento en hotel durante varios días.

El club aportó 10 jugadores, lo que representó casi el 2 % de los 529 inscritos que se dieron cita en Lloret, repartidos de la siguiente manera:

  • Guillem Gilabert, Amir el Khattabi, Oriol Gómez y Nicolás Kafka en categoría sub-8
  • David Escriu, Mikhail Stepanov y Jan Demchuk en categoría sub-10
  • Eric Navarro en categoría sub-12
  • Illia Lunin en categoría sub-16
  • Eric Morán en categoría sub-20
Primero, los peques

El primer campeonato en finalizar fue el sub-8, que como es habitual, se juega a un ritmo más rápido (este año fue a 30’ + 30’’) y en solo tres días, del 12 al 14 de abril. Tras ocho rondas, Guillem Gilabert Pons se proclamó Campeón de Catalunya sub-8 al sumar 7,5 puntos. Guillem realizó un juego serio y muy bien estructurado, y fue sin duda el mejor del torneo.

Sus compañeros Oriol Gómez y Amir El Khattabi consiguieron 4 y 3 puntos respectivamente, después de haber estado luchando por los primeros puestos junto con Guillem en las dos primeras rondas. Sin embargo, jugaron demasiado rápido (algunas partidas terminaban con más tiempo del que tenían inicialmente) y dejaron escapar victorias sencillas que habrían conseguido simplemente usando mejor el reloj. No fue un buen torneo para ellos, ya que por el nivel que tienen podrían haber llegado mucho más lejos. Amir estaba preclasificado 14.º y finalizó en el puesto 52.º, mientras que Oriol partía del 19.º y acabó en el 35.º.

En cambio, Nico Kafka, debutante en estas lides (preclasificado 50.º, finalizó en el puesto 67.º), a pesar de haber sumado solo 2 puntos, dejó destellos de genialidad en algunas de sus partidas. Sin duda, hay mucho camino por delante.

Guillem se merece no solo un párrafo, sino una nota aparte. Es el primer título individual en la breve historia del Platja d’Aro como club. Próximamente, publicaremos un resumen de sus mejores partidas con comentarios.

David Escriu brilla en el sub-10

En la categoría sub-10, brillante actuación de David Escriu (preclasificado 52.º), que acabó en el puesto 17.º tras obtener 6 puntos en 9 rondas. Jugó una gran partida en la primera ronda ante el campeón de España de ajedrez rápido, Liam Caballero, en la que, a pesar de no lograr la sorpresa, obligó a su rival a esforzarse al máximo para derrotarlo.

Misha Stepanov finalizó con 4,5 puntos, en una posición muy similar a su ranking inicial (preclasificado 55.º, acabó 51.º). Por su parte, Jan Demchuk cometió el mismo pecado que sus compañeros Amir y Oriol en sub-8: jugó demasiado rápido, sobre todo en las últimas partidas. Llevaba la mitad de los puntos tras la sexta ronda —una excelente performance para él— pero acabó perdiendo las tres últimas, finalizando con 3 de 9 y bajando veinte puestos respecto a su preclasificación (del 63.º al 83.º).

Eric Navarro, difícil lucha en el sub-12

Eric Navarro tuvo una papeleta complicada en la categoría sub-12, y algunas circunstancias familiares hicieron mella en su juego. Solo pudo sumar 1 punto tras 7 rondas y tuvo que retirarse antes de finalizar el torneo (preclasificado 118.º, finalizó 122.º). Desde aquí le mandamos muchos ánimos y le animamos a no desmoralizarse por su actuación. Al contrario: debe saber que puede mejorar, igual que Amir, Oriol y Jan, si deja de lado el pecado capital de jugar demasiado rápido. Solo con corregir el uso del tiempo, todos ellos podrán obtener mejores resultados. No es casualidad que los "Ferraris" del club hayan quedado por debajo de su preclasificación inicial.

Illia Lunin y Eric Morán, cumpliendo con las expectativas

Por último, los ya experimentados jugadores del club, Illia Lunin (sub-16) y Eric Morán (sub-20), cumplieron con lo que se esperaba de ellos. Illia finalizó 15.º con 5,5 de 9, apenas un puesto por debajo de su preclasificación, mientras que Eric fue 10.º con 4 de 8, dos puestos por debajo de su ranking. Cabe destacar que, tras la quinta ronda, Eric iba primero con 4 puntos de 5, pero un "enroque largo" en las tres últimas lo relegó a la mitad de la tabla. Una lástima, ya que en todas esas partidas tuvo buenas opciones de hacer tablas.

Por Carles Salgado

24 Març 2025

LLIGA SUB-12 DE GIRONA

LLIGA SUB-12 DE GIRONA

Durante los sábados 8, 15 y 22 de marzo tuvo lugar la fase gironina de la Lliga sub-12, que se disputó entre Girona y Olot. Al igual que el año pasado, nuestros jóvenes canteranos aspiraban a clasificarse a la final de Catalunya, que se disputará en Tortosa el próximo domingo 1º de junio.

Este año partíamos en el puesto 2 del ránking inicial (de entre 27 equipos) y sabíamos que los dos puestos clasificatorios se decidiría entre cuatro, nuestro primer equipo (Platja d’Aro “D”), los Gerunda, “I” e “J” y el Olot “I”. También éramos conscientes de que el suizo por equipos, al jugarse por ronda cuatro puntos en vez de uno se podían dar “saltos” increíbles en la clasificación, como finalmente así ocurrió.

Además del primer equipo, que como ya hemos mencionado antes buscaba un sitio en la final, también participó un segundo equipo (Platja d’Aro “E”) para dar entrada a aquellos que aún deben ganar experiencia en la competición.

1ª ronda – Buen comienzo

En la primera ronda, el Platja d’Aro “D” venció al Sant Gregori por 3-1 y el “E” hizo lo mismo con el Alt Empordà. Eloi Molla, Teo Falcó y Lev Gretov sumaron los puntos del primer equipo mientras que Jan Demchuk, Yakiv Gretov y Oriol Gómez lo hicieron con el segundo.

2ª ronda – Duelo fraticida

En la segunda ronda el sistema suizo nos destino una de esas bromas crueles, emparejando a nuestros dos equipos entre sí. El “D” no tuvo piedad de sus compañeros del “E” y los derrotaron por 4 a 0. Eloi, Teo, Lev y David Escriu vencieron a Dante Herrera, Jan, Yakiv y Oriol respectivamente.

3ª ronda – Mi tarde triste

La tercera ronda deparó uno de los duelos más esperados, ya que íbamos co-líderes con el Gerunda “I” con 7 puntos y éramos conscientes de la importancia del duelo. Pero todo se torció prácticamente enseguida. Lev se “despistó” equivocándose del orden de jugadas, Teo intentó trasponer cuando no debía y ambos quedaron rápidamente perdidos. Guillem Gilabert, que debutaba con el primer equipo, dio lo mejor de sí pero finalmente tuvo que inclinar su rey. El único punto parecía que iba a venir de la mano de Eloi, pero los apuros de tiempo le jugaron una mala pasada y apenas si pudo alcanzar las tablas. Una dura derrota por 3.5 a 0.5 nos alejaba de la clasificación.

Al equipo “E” no le fue mucho mejor, ya que también perdieron con el Blanes “F” por 3 a 1. El único punto lo sumó Oriol, mientras que Yakiv, Otger Vall y Marçal Moreno acabaron siendo derrotados.

4ª ronda – Una nueva esperanza

Afortunadamente para los nuestros, la dura derrota de la tercera ronda no tuvo un efecto devastador, sino todo lo contrario: en la siguiente Eloi, Teo, Guillem y David arrasaron al Olot “K” por un contundente 4-0, permitiéndonos volver a los puestos de vanguardia. El “E” en cambio sufrió una nueva derrota, esta vez ante el Olot “L” por 3 a 1, repitiendo los resultados de la tercera ronda, en la que sólo Oriol consiguió la victoria.

5ª ronda – Gran victoria para soñar

En la quinta ronda nos tocó enfrentarnos al Lloret, que venía de sufrir una dura derrota ante el líder Gerunda “I” por 4 a 0. Misha Stepanov debutó en el primer equipo y junto con Lev sumaron rápidamente los dos primeros puntos para el equipo, mientras que Eloi y Teo continuaban luchando sus partidas. En un emocionante final, Teo finalmente consiguió hacerse con el punto mientras Eloi firmó el empate ante una dura adversaria. Un 3,5 a 0,5 que nos devolvía al segundo puesto medio punto por delante del Olot “I”, al que nos tendríamos que enfrentar en la última ronda.

El equipo “E” pasó por encima del Sant Gregori, ganándole por 4 a 0, con victorias de Eric Navarro, Jan, David y Oriol.

6ª ronda – La final tendrá que esperar

Comenzábamos la última ronda sabiendo que probablemente un empate 2 a 2 nos daría el pasaje a la final pero la realidad es que nunca estuvimos cerca de lograrlo. Nos pusimos por delante con una gran victoria de Eloi pero éramos conscientes de que el segundo punto no iba a llegar. Misha jugó de forma absolutamente inocente ante su experimentada rival y poco pudo hacer, Lev quedó muy inferior de apertura y acabó siendo derrotado mientras que Teo acusó el cansancio de la ronda anterior jugando demasiado rápido en los primeros compases de la partida y llegando a un final de torres y alfiles de diferente color pero con tres peones de menos que le fue imposible salvar. Una derrota por 3 a 1 que le daba al Olot de forma justa la victoria y la clasificación.

Luego nos enteramos -esas cosas del sistema suizo- que el empate tampoco nos hubiera valido para clasificarnos, ya que el Gerunda “J” aplastó al Lloret por 4 a 0 y hasta nos dejó fuera del podio. Mientras tanto, nuestro equipo “E” culminaba una gran remontada derrotando al Figueres “F” por 3 a 1, con victorias de David, Jan y Oriol.

Clasificación ronda a ronda

  1ª ronda 2ª ronda 3ª ronda 4ª ronda 5ª ronda 6ª ronda Clasificación
Gerunda “I” 4,0 7,0 10,5 14,5 16,5 20,5
Platja d’Aro “D” 3,0 7,0 7,5 11,5 15 16
Olot “I” 3,0 6,0 10,0 12,5 14,5 17,5
Gerunda “J” 4,0 5,0 9,0 10,5 13,5 17,5

 

Clasificación final: https://chess-results.com/tnr1131086.aspx

Actuaciones individuales:

 tabla 1

 tabla 1

Por Carles Salgado

17 Març 2025

Bisbal d'Emporda - Platja d'Aro B

Bisbal d'Emporda - Platja d'Aro B

16.03.2025

08 Març 2025

Sant Andreu - Platja d'Aro

Sant Andreu - Platja d'Aro

08.03.2025

15 Març 2025

Platja d'Aro - Olot

UN PODIO MÁS QUE MERECIDO

El Platja d’Aro se clasifica tercero de Catalunya tras una gran temporada

Tras la derrota con el Barberà todo parecía indicar que se desvanecían las opciones de medalla, pero el milagro del Olot derrotando al Mollet nos volvió a llenar de esperanzas. Quedaba solo la última ronda por delante en el que debíamos vencer al Olot y esperar a que el Barberà derrotase al Mollet. Lamentablemente no contábamos con Predke y Chigaev para defender los primeros tableros, pero el Olot tampoco había presentado su equipo de gala. Teníamos previsto jugar en casa, pero finalmente jugar en Barcelona con todos los otros matches simultáneamente es incluso mejor, ya que puedes estar pendiente de los resultados de los equipos rivales al mismo tiempo.

El match dio comienzo y en la jugada 17 Ibrahim firmó las tablas en el primer tablero. Teniendo en cuenta la experiencia y el nivel de Aroshidze, era un buen resultado. Poco después, Manuel se acercó para consultarme si podía aceptar el empate; su posición era igualada, pero si jugaba a ganar debía correr riesgos y consecuentemente más posibilidades de perder. Por tanto, firmó también las tablas para poner el parcial de 1 a 1.

Juan Alber, a pesar del extraño comienzo de la partida, acaba ganando el final teniendo torre y peón contra dos piezas. No estoy seguro si la partida fue correcta, pero quizá la relajación excesiva de Triadú nos permitió llevarnos el punto entero.

Los otros recién llegados a nuestro equipo esta temporada, René y Julio Alonso, padre e hijo respectivamente se llevaron sendas derrotas, aunque la posición de Julio me pareció durante mucho tiempo bastante buena, quizá se confió en algún momento. No obstante, acabar la temporada con 6 de 9 es un resultado excelente, teniendo en cuenta lo difíciles que son los rivales. Harut, que está jugando su mejor temporada con el equipo, venció a Pol Sabrià y acabó la temporada con 6,5 de 9 sin tener ni una sola derrota.

El marcador estaba empatado 3 a 3 y quedaban cuatro partidas por delante. La buena noticia es que Barberà iba derrotando al Mollet, lo que significa que todo depende de nosotros.

Marc Juan se lleva la victoria tras una gran partida e Illia suma otro medio punto importante en una partida llena de golpes tácticos en la que por poco no se llevó el punto entero. Mientras estoy jugando, Harut me informa que Ricard Nadal ha hecho tablas, lo que significa que sólo necesito hacer tablas para conseguir la victoria en el match. Esto es sorprendentemente fácil de hacer con un peón extra, así que ofrecí tablas a mi oponente que aceptó sin dudarlo. Con estas tablas, nos llevamos la victoria por 5,5 a 4,5, suficientes para acabar terceros de Catalunya en otra gran temporada del equipo.

Los equipos filiales cumplieron con sus compromisos, el “B” empató en La Bisbal, un medio punto que a los locales les supo a gloria ya que evitaron el descenso, y el “C” perdió en casa ante el Olot “E” por 2-4, con un equipo formado exclusivamente por jugadores de la cantera.

Triadu Cassa, Jordi (Olot) - Garcia Caro, Juan Alber (Platja d’Aro)
Lliga Catalana, 9ª ronda, 2025.

1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 a6 (la variante Najdorf es una de las líneas más agudas de la Defensa Siciliana, Juan Alber demuestra su intención de luchar por la victoria) 6. Ac4 e6 7. Ab3 Cc6 8. Ae3 Ae7 9. f4 (Triadú acepta el reto) 9...O-O 10. Df3 Cxd4 11. Axd4 b5!? 12. Axf6 Axf6 13. e5 Ah4+!

IMG 1975 min

(Un sacrificio de pieza, que no por el hecho de ser teórico es menos espectacular) 14. g3 Tb8 15. gxh4 Ab7 16. Ce4 Dxh4+ (Garry Kasparov prefirió 16...dxe5 en la 12ª partida del match que disputó con Nigel Short por el Campeonato del Mundo de la PCA en 1993. Tras 17.Tg1 g6 18.Td1 Axe4 19.Dxe4 Dxh4+ 20.Re2 Dxh2+ 21.Tg2 Dxf4 las negras tienen cuatro peones por la pieza sacrificada y alcanzaron el empate tras 40 jugadas) 17. Dg3 Dxg3+ 18. Cxg3 Axh1 19. Cxh1 dxe5 20. fxe5

IMG 1975 min

La posición se ha aclarado y las negras disponen de torre y peón frente a dos piezas. La situación incómoda del alfil y el caballo blanco permite suficiente contrajuego que garantiza al menos la igualdad. Lo más curioso es que esta posición no es nueva, ya se había jugado en otras partidas magistrales. 20...a5 (El GM madrileño Pablo San Segundo prefirió activar rápidamente las torres con 20...Tfd8 21.Cf2 Td4 22.h3 Th4 23.Rf1 Td8 24.Rg2 Td2 frente a Angel Manso en 1997. La partida acabó tablas tras 35 jugadas) 21. a4 Tfd8 22. Cf2 Td4 23. Td1?

IMG 1975 min

Triadú valora mal el cambio de torres. Con los peones tan débiles, era mejor conservarlas y jugar 23.Re2. 23…. Tb4?! (Parece mejor 23….Txd1 24.Cxd1 bxa4 25.Axa4 Tb4 seguido de 25...Te4+) 24. Cd3?! (Había que volver con 24.Ta1) Te4+ 25. Rd2 bxa4 26. Aa2 Td8 27. Te1?! Th4?! (Una vez más, lo mejor era cambiar torres ya que las piezas blancas no pueden coordinarse correctamente. Aún así, el final sigue siendo mejor para las negras) 28. Te2 Rf8 29. c4 Th3 30. Ab1 Td4 31. Rc3 Tdh4 32. Ac2 Txh2 33. Txh2 Txh2 (Las torres finalmente se han cambiado y las negras han conseguido otro peón, pero por fin las blancas han conseguido coordinar sus piezas e intentar avanzar con su peón pasado) 34. Axa4 Re7 35. c5 Th4 36. Ab5 Rd8 37. b3 Te4 38. c6 h5 39. Aa6 h4 (Este peón corre demasiado) 40. Ab7 Rc7 41. Cc5 Txe5 42. Ca6+ Rb6 43. Rd3 Th5 44. b4 axb4 45. Aa8 Rxa6 46. c7
Th8 0-1

_____________________________

Cronica por Gennady Kozlov
Commentarios Carles Salgado

16 Març 2025

Platja d'Aro C - Olot E

Platja d'Aro C - Olot E

16.03.2025

03 Març 2025

DÉJÀ VU

DÉJÀ VU

Nuevas derrotas contundentes de los equipos filiales en un déjà vu de lo ocurrido la semana anterior. Muchas dificultades para alinear a todos los jugadores; esta vez sí que conseguimos ir con los equipos al completo, aunque la inexperiencia de varios de ellos no cambiaba la situación en el fondo. Exceptuando los resultados exactos, se repitió prácticamente todo: hasta la incomparecencia de Jorge Mustelier que lo deja definitivamente fuera de la Lliga Catalana esta temporada.

El “B” visitó al Blanes con un equipo similar al de la semana anterior, con tres niños (Tono, Tomás y Eric) en los tres últimos tableros: sólo Tono consiguió aguantar un par de horas aunque llegó a un final con varios peones de menos. Las otras derrotas -además de la incomparecencia de Mustelier antes mencionada- las protagonizaron Font, Ferrán y Armenta, mientras que Juan, Carlos Fraile e Iván fueron los únicos que con tres tablas consiguieron salvar el honor del equipo. Un 8,5 a 1,5 para un Blanes muy necesitado que se jugaba la permanencia.

Mientras tanto, el “C” visitó Girona con un equipo formado íntegramente por jugadores de la cantera, y fue el más pequeñín de todos, Yakiv Gretov de sólo seis años, que consiguió una sonada victoria en el sexto tablero. Los demás, Eloi, Teo, Lev, Dalila y Martina lucharon sus partidas pero nada pudieron hacer ante un Gerunda “D” mucho más experimentado y que también se jugaba la permanencia firmando un 5 a 1 final.

A dos rondas del final de esta temporada, ambos equipos tienen la permanencia garantizada en Preferent y Segunda Provincial respectivamente. La próxima semana el “B” recibirá en casa al Lloret y el “C”, que ya ha acabado la fase de liga, viajará a Olot a enfrentarse al equipo “E” del club de la Garrotxa en los play-off finales.

Por Carlos Salgado

26 Febrer 2025

RESACÓN EN PLATJA D’ARO

RESACÓN EN PLATJA D’ARO

Tras la “borrachera” de éxitos y de cumplimiento de objetivos la semana pasada, viene el momento de la resaca. A tal punto que la cantidad de jugadores disponibles para afrontar los dos matches frente al club vecino Guixolenc (nuestro “B” frente a su “A” y nuestro “C” frente a su “B”) no alcanzaban para cubrir todos los dieciséis tableros. Pero es que los dos llegábamos en situaciones diametralmente opuestas: mientras nuestros equipos ya habían firmado la permanencia la semana pasada, el Guixolenc “A” venía liderando la categoría Preferent con autoridad y sin duda será quien suba a la Segunda División Catalana y el Guixolenc “B” necesitaba puntos de forma urgente para salvar la categoría. Estando un club muy motivado y el otro no, ya se puede imaginar por donde irán los tiros.

Efectivamente, el equipo “A” con sólo ocho tableros (Juan S., Font, Mustelier, Armenta, Iván, Alexander Artyukh, Pablo Araya y Vladimir Jr.) apenas si podía ofrecer resistencia. A última hora Mustelier, que ya estaba alineado, también fue baja. Juan fue el único que a media mañana arrancó medio punto a Joaquim Fons mientras los demás luchaban aunque finalmente todos los puntos cayeron del otro lado, dejando un resultado de 9,5 a 0,5 favorable a nuestros vecinos.

Mientras tanto, en el otro match, el Guixolenc “B” venía reforzado al máximo para salvar la categoría y se han llevado la victoria por un contundente 6-0 formado por jugadores de la cantera que nada pudieron hacer ante la experiencia de los más veteranos. Eloi, Yannis, Teo, Dalila, Martina y Eric Navarro fueron los encargados de defender los colores del club y aunque en más de una partida estuvieron cerca de puntuar, se acabaron yendo con las manos vacías. Eloi fue el que lo tuvo más cerca, llegando a disponer de hasta dos piezas de ventaja por tres peones pero la posición era tan alocada que era difícil encontrar la continuación correcta.

Fuego en el tablero

Eloi Molla – Jordi Carramiñana, Lliga Catalana (6), 2025

IMG 1975 minLas negras cometieron un grave error en la apertura perdiendo una pieza, y, decididas a complicar la partida, entregaron una segunda para abrir el enroque de las blancas, llegándose a la siguiente posición tras la jugada 18 de las negras:

Probablemente este sea el momento para devolver una de las dos piezas con 19.Cxc5 Dxc5 20.Df3 o simplemente 19.Df3 cxd4 20.Cxd4 para atender el flanco de rey. Eloi jugó 19.Ce6?? que permite la apertura de la columna “f”, la partida continuó 19...fxe6 20.Axc5? y aquí las negras omitieron 20...Dh4!! que gana ya que no hay defensa contra 21...Dg5+ seguido de mate. Carramiñana jugó la no tan fuerte 20...Df4?! con la misma idea, pero ahora Eloi tiene 21.Dh5! defendiendo las casillas vitales del flanco de rey. 21...Ag4 22.Dh2 Dg5 23.Dg3? Las negras no amenazaban ningún descubierto, y había que capturar la torre con 23.Axf8 Txf8 24.Dg2 y las blancas tienen una torre de más, pero la posición sigue siendo muy complicada. 23...Tf3! (diagrama 2)

IMG 1975 minLas negras se activan aprovechando la descoordinación de las piezas blancas.

24.Dg2 Dh5 25.Cd2 Txd3 26.Ae3 a6 27.Cf1 Af3 28.Cg3 Dg4 29.Dh2 Tf8 30.Ta3 Txa3 31.bxa3 Tf5 32.Ad4 Tg5 33.Te3 h5 34.Rf1 h4 35.Txf3 Dxd4!

Más fuerte que 35...Dxf3 36.Dxh4 Txg3 37.Dxg3 Dd1+ 38.Rg2 Dxd4 39.Dg5 y aunque el final está perdido, las blancas pueden soñar con un continuo.

36.Dh3 Txe5 37.Ch1 Dd1+ 38.Rg2 Te1 39.Dh2 e5! Las blancas están en zugzwang y se rindieron poco después.

Por Carlos Salgado

16 Febrer 2025

TRIPLETE Y PERMANENCIA

TRIPLETE Y PERMANENCIA

Cumplir con los objetivos planificados a principios de temporada siempre da una especial satisfacción. Pero más aún si se consigue con cuatro rondas de antelación, cuando apenas se acaba de cruzar el ecuador de la Lliga Catalana 2025. Incluso más después de haber bordado un fin de semana perfecto, con victoria de los tres equipos. ¡Triplete y permanencia!

El “A” certificó su permanencia en la Divisió d’Honor de Catalunya tras una victoria inapelable ante el Andorra, que era el objetivo que nos habíamos marcado al inicio de la temporada. Después de la borrachera de éxitos en el 2024 (Campeones de Divisió d’Honor y Subcampeones de Segunda División en España, con el correspondiente ascenso a Primera División), este año tocaba relajación y consolidación. Gracias a los nuevos fichajes y a la actuación más que destacada del equipo en estas cinco primeras rondas, se cumplió el objetivo con solvencia, una vez más por 7 a 3. Victorias de Chigaev, Harut, Julio Alonso -por incomparecencia- y Ricard Nadal, tablas de René, Gennady, Marc Juan y Manel y una única derrota a cargo de Khamrakulov que se vio desbordado ante los embates de su joven rival.

Por otro lado los filiales también resolvieron sus compromisos con victorias, el “B” ante el Fornells por 6 a 4 (victorias de Irina, Jordi, Eric e Israel -por incomparencia-, tablas de Josep Font, Vladimir, Pablo Armenta e Iván y derrotas de Ferrán y Carlos Fraile) y el “C” ante el Blanes “C” por 4 a 2 (victorias de Pablo Araya, Dalila, Eloi y Martina, derrotas de Vladimir Jr. y de Joan Díaz) dejando prácticamente certificada su permencia en las categorías Preferente y Segunda Provincial respectivamente.

Aún nos quedan cuatro rondas de la Lliga Catalana 2025, pero nada mejor que afrontarlas sin presión y con la satisfacción del deber cumplido, sin estar sufriendo hasta la última ronda o especulando con resultados de terceros. Es el momento de dar entrada a los jóvenes canteranos para que se vayan fogueando con rivales de mayor entidad y ganando la experiencia necesaria para ser el reemplazo de los más veteranos.

¿FUEGOS ARTIFICIALES? DE ACUERDO, PERO CUANDO YO QUIERA

El primer punto del equipo “B” -descontando el de Israel, que había ganado por incomparecencia- estuvo a cargo de Irina, que eligió el momento adecuado para hacer temblar el tablero. Rechazó un gambito dudoso por una posición tranquila para aprovechar el excéntrico planteamiento de su rival.

Ioseliani, Irina – Buenacasa, Jordi, Lliga Catalana, Preferent Girona 2025

IMG 1975 min1. d4 e5?! El gambito Englund tiene muy mala reputación y su única ventaja debe ser el efecto sorpresa. 2.e3! Un éxito desde el punto de vista psicológico. Evidentemente la mejor jugada es 2.dxe5, pero eso es lo que las negras están deseando, una posición alocada en donde confían en sus mayores conocimientos. La textual echa por tierra las esperanzas de las negras y las aboca a una posición mucho más sosa. 2...exd4 3.exd4 d5. La partida ha traspuesto a una variante del cambio de la Defensa Francesa, habitualmente jugada por las blancas para hacer tablas. Pero Irina tiene otros planes… 4.Cf3 Cf6 5.Ae2 Ae7 6.0-0 Af5 Rompiendo la simetría. Esta jugada no es mala, pero parece mucho más lógica -y flexible- 6…0-0 7.c4! ¿Quién dijo tablas? 7….Axb1?! No hay ningún motivo para entregar la pareja de alfiles, ni siquiera el peón aislado que las blancas han decidido crearse voluntariamente. 8.Txb1 dxc4 9.Axc4 0-0 10.Ce5! Ce4?? Las negras han perdido el hilo de la partida y no se entiende qué pretenden con este último movimiento de caballo.

11.Cxf7! Ahora es el momento de los fuegos artificiales, no en la jugada 2. 11...Txf7 12.Axf7+ Rxf7 13.Db3+ Rf8 14.Dxb7 Las negras ya pueden abandonar, pero al ser un torneo por equipos hay que seguir… 14...c6 15.Dxa8 Dc7 16.Te1 Cf6 Con la esperanza de 17...Cd5 y 18...Cb6 atrapando la dama, pero no habrá tiempo para ello. 17.Ag5! Ad6 Si 17...Cd5 18.Axe7 Cxe7 19.Txe7! Rxe7 20.d5 c5 21.d6+! y la dama se va. 18.Axf6 Axh2+ 19.Rh1 gxf6 20.Te4 Ad6 21.Tbe1 Da5 22.Te8+ Rf7 23.Db7+ Rg6 24.Tg8+ Rh6 25.Dg7+ y las negras se rindieron, dado que es mate en la siguiente jugada.

¿AJEDREZ O LOTERÍA?

IMG 1975 min

El presente gráfico muestra el análisis por ordenador de la partida Marcel Torrentà – Jordi Díaz Comas, que se jugó en el tablero 2. Las blancas no jugaron muy bien la apertura y luego son las negras las que no acertaron con las mejores jugadas en el medio juego. Pero a partir de aproximadamente la jugada 30, cuando ambos jugadores contaban con menos de cinco minutos en el reloj, la partida se vuelve en sube y baja de cambios de valoración, y esto no es más que fruto del absurdo ritmo de juego de 90’ + 30’’ a caída de bandera, tan popular en España pero que desmerece completamente las partidas. En prácticamente toda Europa hay un control de tiempo en la jugada 40, en donde se añaden de 15 a 30 minutos por jugador, suficiente para tomarse un descanso, ir al baño, relajarse y afrontar la última fase de la partida con más calma. En cambio en España tenemos que soportar esta lotería en donde no siempre gana el que se lo ha trabajado más, sino el que tiene la suerte que la moneda caiga de su lado.

IMG 1975 minSi esto pasa en Preferent de Girona, en División de Honor el drama se multiplica y cada match se decide cuando siete u ocho partidas totalmente igualadas se acaban jugando en un blitz frenético. Veamos que pasó en los últimos compases de la partida entre Marcel y Jordi:

Es el turno de las blancas, que juegan la “natural” 51.Txe7?? que simplemente pierde. Un poco mejor era 51.Rf2 para evitar… ¿O mejor no evitarla? 51...Dg1+?? Las negras juegan la también “natural” para cambiar damas y capturar la torre de “e7”, pero… 52.Rf4?? ¡Comedia de errores! 51.Rf3!! lleva a las tablas ya que tras 51...Dxg5 52.Txg7+ es jaque continuo. Si en cambio 51...Df1+ 52.Rg3 Ae5+ 53.Cf4 Dg1+ 54.Rf3!! y una vez más la dama no puede capturarse ya que 54...Dxg5?? ahora pierde por 55.Txe8+ Rg7 56.Ce6+ 52...Dxg5+?? Gana igualmente, pero era mejor 52..Df2# 53.Rxg5 Txe7 54.Cd8 Td7 55.Cc6 Ae5 56.Rxf5 Tb7 y las blancas se rindieron.

Por Carlos Salgado

Pàgina 1 de 22