GUILLEM GILABERT, CAMPIÓ DE CATALUNYA SUB-8
El Club d’Escacs Platja d’Aro sigue haciendo historia en el ajedrez catalán. La temporada pasada logramos el título más importante en la competición por equipos al proclamarnos campeones de la Divisió d’Honor de Catalunya, y esta temporada hemos conseguido, por primera vez, un campeón de Catalunya en la categoría sub-8.
Este éxito no es fruto del azar, sino el resultado de una fuerte inversión en horas de entrenamiento y trabajo ajedrecístico, donde el jugador, sus padres y el entrenador aportan cada uno su parte, obteniendo así la recompensa más valiosa a su esfuerzo.
Guillem comenzó a asistir a clases extraescolares de ajedrez en la Escola Vedruna de Palamós en septiembre de 2023. A pesar de ser el más pequeño del grupo, ya destacaba por su capacidad de aprendizaje, empezando a vencer a niños mayores que él. Por eso, a mediados de 2024 iniciamos un entrenamiento personalizado, adaptado a su edad.
En febrero debutó con una victoria ante un adulto en el equipo “C” durante la Lliga Catalana, y poco después participó en el Campionat de Girona sub-8, donde, a pesar de sumar 7 puntos en 8 partidas, no pudo alzarse con el campeonato, ya que en la partida decisiva fue derrotado por Martí Horta Masa, del Santa Eugènia, quien finalmente se proclamó campeón con puntaje perfecto.
Pero el ajedrez siempre ofrece oportunidades de revancha y premia a quienes se esfuerzan. Tras varios meses de preparación, Guillem partía como número 4 del ranking inicial, con el tarraconense Àlex Torres como principal favorito, y la barcelonesa Mar Mínguez, segunda en el ranking. Ambos eran los únicos en superar los 1600 puntos de ELO FCE. A ellos se sumaba el verdugo de Guillem en Girona, Martí Horta, quien partía como número 6.
Guillem fue de menos a más. Tras una victoria bastante sencilla en la primera ronda ante Aníbal González, sufrió lo indecible en la segunda, tras ser “cazado” en la apertura por el jovencísimo Martín Esteban Ruiz, de apenas 6 años. A pesar de disputar buena parte de la partida con una torre de menos, nunca bajó los brazos y acabó llevándose la victoria, ya que su adversario cometió tres jugadas ilegales.
La tercera ronda deparó un duelo fratricida ante su compañero de club, Oriol Gómez Hereu. Uri jugó una muy buena partida e incluso llegó a disponer de ventaja, pero Guillem hizo valer su mayor experiencia para alzarse con la victoria. En la cuarta ronda derrotó sin paliativos a Yeray Tena Serra, del Cardona, y se colocó líder junto a Martí Horta y Koa Viñolas, todos con cuatro puntos.
Finalmente, en la quinta ronda, llegaría la revancha tan esperada para Guillem.
Gilabert Pons, Guillem – Horta Masa, Martí
Campionat de Catalunya sub-8 (5), Lloret de Mar, 2025
1.e4 c5 (Primera sorpresa. Martí siempre juega 1...e5 y eso habíamos estado preparando con Guillem) 2.Cf3 g6 3.Ae2 Ag7 4.0-0 Cc6 5.d3 e6 6.Cc3 Cge7 7.Af4 0-0 8.Dd2 d5 (Las blancas han planteado la partida de forma sólida y las negras han conseguido una posición más que razonable) 9.exd5 Cxd5 10.Ah6 Axh6 11.Dxh6 f6 12.Dd2 Cxc3 13.Dxc3 b6 14.Tad1 e5 15.Tfe1 Ae6 16.a3 Tc8 17.Cd2 Cd4 (Las blancas han jugado algo pasivo y las negras disponen de más espacio y mejores piezas. Pero a nivel sub-8, esa ventaja es prácticamente inexistente) 18.a4 Cxe2 19.Txe2 Ag4?? (Martí se deja una pieza con 20.Dc4+) 20.f3?? (¡Y Guillem no lo ve!¡Los nervios a flor de piel!) 20...Ae6 21.Cc4 Te8 22.h3 Dd4+??
Mal momento para decidir cambiar damas. 23.Dxd4! cxd4 24.Cd6 (Ganando calidad, pero aún hay más…) 24...Txc2?? (O no vio la torre de “e2”, o Martí esperaba 25.Cxe8 Txe2) 25.Txc2 Td8 26.Cc4 y Martí se rindió pocas jugadas más tarde.
Con esta victoria, Guillem se colocaba líder con 5 puntos, empatado con Koa Viñolas, número 8 del ranking, a priori un rival más asequible que los más experimentados y Mar Mínguez, quienes ya habían "pinchado" en rondas anteriores y se encontraban en el grupo perseguidor con un punto menos.
En la sexta ronda, ante Koa, Guillem obtuvo dos peones de ventaja y una posición abrumadora tras la apertura, pero un mal cálculo casi le hace tirar por la borda todo su esfuerzo. En un final con un peón de menos, su rival ofreció tablas, que fueron aceptadas.
Al grupo de cabeza, con 5,5 puntos, se sumó el sorprendente Joel Santpere (número 11 del ranking), tras derrotar a Mar Mínguez, mientras que Àlex Torres sumaba una nueva victoria para situarse con 5 puntos.
Y por fin llegó la hora de la verdad en la séptima ronda: Guillem debía enfrentarse con blancas al máximo favorito, Àlex Torres.
Gilabert Pons, Guillem – Torres Korkozha, Alex
Campionat de Catalunya sub-8 (7), Lloret de Mar, 2025
1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Ad3 0-0 6.0-0 Cbd7 7.Ae3 e5 8.Dd2 Te8 9.Tfe1 De7 10.Tad1 b6 11.Ah6 (Guillem continúa con el plan standard de cambiar los alfiles negros, que le dio buen resultado ante Martí) 11...Ab7 12.Axg7 Rxg7 13.Cb5 Dd8 14.De2 (14.Dc3! ganaba un peón) 14...a6 15.Cc3 Ch5 16.g3 Df6 17.Ac4 exd4 18.Cxd4 Ce5 19.Tf1 c5 (las negras ya están algo mejor)
20.f4?? (Guillem quiere utilizar el recurso del contraataque, pero el caballo de e5 se retira capturando…) 20...Cxc4 21.Dxc4 cxd4 22.Dxd4 Dxd4+ 23.Txd4 Tad8 (Las blancas tienen sólo un peón por la pieza, pero aspiran a capturar al de “d6”, y si a eso le sumamos el flanco dama débil…) 24.Tfd1 Te6 25.e5 Rf8 26.Txd6 Texd6 27.exd6 Cg7 28.Ca4 b5 29.Cc5…
29...Ac8?? (¡No se puede todo! Con la simple 29...Ac6 30.Cxa6 Ce8 y el peón “d” cae) 30.d7! (Y ahora las blancas llegan a un final con un peón de ventaja) 30...Axd7 31.Txd7 Txd7 32.Cxd7+ Re7 33.Ce5 (33.Cb8 a5 34.Cc6+ gana un segundo peón) 33...f6 34.Cd3 Rd6 35.Rf2 Ce6 36.Re3 f5 37.Rd2 Cd4 38.Rc3 Cf3 39.h4 Ch2 40.Ce5? (40.Rb4 Cf1 41.Ra5 Cxg3 42.Rxa6 Rc6 43.b4! seguido de Ce5+ ganando) 40...Cf1 41.Cf7+ Re7 42.Cg5 h6 43.Cf3 Cxg3 (Las negras han recuperado el peón y ahora el final es incierto) 44.Rd4 Ch5 45.Re3 Cf6 46.Rd4 Rd6 47.Ce5 Cd5 48.c4? (Mejor 48.Cxg6) 48...Cxf4 49.Cf7+ Re6 50.Cxh6 Cg2 51.cxb5 axb5 52.Rc5 Cxh4 53.Rxb5 f4? (¡Alex corre con el peón equivocado! Ganaba 53...g5! 53.Rc4 g4 54.Rd3 g3 55.Re2 f4 56.Cg4 f3+ 57.Rf1 Cg2 seguido de Rf5) 54.Cg4? (Había que empezar a correr con 54.a4) Rf5 55.Cf2 Cf3? (55...g5! y las negras ganan) 56.a4 Ce5? (el caballo no es una buena pieza para detener a un peón lateral) 57.a5 Cd7 58.Rc6 (58.a6 es más rápido) Cb8 59.Rb7 Cd7
60.b4! (Profilaxis ante la amenaza Cc5, en cambio sería un error 60.a6? Cc5+ 61.Rb6 Cxa6 62.Rxa6 g5 y las blancas deben sufrir para alcanzar las tablas) Cf6 61.a6 Ce4 62.Cxe4 Rxe4 63.a7 y las blancas acabaron ganando el final.
Tras esta gran victoria, Guillem se la jugaría en un mano a mano con Joel Santpere, quien ya había derrotado a los tres primeros jugadores del ránking (Alex Torres, Mar Mínguez y Marcel Moreno), y ahora se enfrentaba al número cuatro. Pero, ¿cuál era realmente su nivel? En la sexta ronda había quedado perdido tras la apertura contra Mar Mínguez, y solo un exceso de confianza por parte de ella le permitió escapar con el punto. Teníamos esa partida como referencia, pero no podíamos repetir la línea, ya que probablemente la habría analizado y mejorado. Por eso decidimos cambiar antes y optar por un Gambito Deutz contra la Apertura Italiana de su repertorio, confiando en que no conociera la mejor defensa.
Gilabert Pons, Guillem – Santpere Lorente, Joel
Campionat de Catalunya sub-8 (9), Lloret de Mar, 2025
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.0-0 (Mar Mínguez ante Joel había preferido aquí 4.c3 Cf6 5.d4 cxd4 6.cxd4 Ab6?! 7.d5! Ce7 8.e5 Cg4 y aquí no jugó la crítica 9.d6! que hubiera sido decisiva. Pero no podíamos arriesgarnos a que le enseñaran a Joel que tras 6...Ab4+ las negras están bien) 4….Cf6 5.d4!? (La jugada que caracteriza al Gambito Deutz. Las negras pueden capturar el peón de tres maneras, pero sólo una es buena) 5...exd4 (Esta captura permite trasponer al Ataque Max Lange, para el que Guillem iba bien preparado. La mejor es 5...Axd4! 6.Cxd4 Cxd4 7.Ag5 y las blancas tienen algo de compensación por el peón entregado por la falta del alfil negro y la molesta clavada del Cf6. En cambio 5...Cxd4? es un error tras 6.Cxe5 0-0 7.Ae3 con clara ventaja) 6.e5 Ce4? (Tras este error, las negras están perdidas. Lo mejor es 6….d5! 7.exf6 dxc4 8.Te1+ Ae6 9.Cg5 Dd5 10.Cc3 Df5 que nos llevaría a la línea principal del Max Lange en el que hoy en día aún no se ha dicho la última palabra) 7.De2 d5 8.exd6 Axd6? (8...f5 permite sostener la pieza pero igualmente las negras pierden tras 9.Ag5 Dxd6 10.Cbd2 Dg6 11.Tae1) 9.Dxe4+ Ae7 10.c3 dxc3 11.Cxc3 0-0 12.Ad3 g6 13.Ah6? (13.Td1 Te8 14.Ac2 era mucho más sencillo) 13...Te8? (13...Af5! recuperaba la pieza)
Momento crítico de la partida. Las blancas tienen pieza de ventaja y mejor desarrollo, pero ahora las negras amenazan 14...Af5 o un descubierto de su alfil negro. Con 14.Ab5! ya que no hay descubierto peligroso, si 14...Ag5 entonces 15.Axg5! ganando. Sin embargo, a Guillem se le ocurre una idea mucho más original. 14.De3 Af8 15.Dd2 Axh6 16.Dxh6 Dxd3 17.Cg5 (Las negras han recuperado la pieza, pero sufren un asedio brutal a su enroque por las piezas blancas) 17...Df5 18.Dxh7+ Rf8 18.Dh8+ (Más precisa es 18.Tfe1) Re7 19.Tfe1+ Rd6?? (¡Y las negras se olvidan que pueden tapar el jaque! Evidentemente tras 19...Ae6 20.Dh4 Th8 21.Dg3 hay mucha partida por delante) 20.Tad1+ Rc5 21.Dxe8 Dxg5 22.Td5+ y las blancas ganaron en pocas jugadas más.
Por Carles Salgado